Esta propuesta sencilla consiste en favorecer la interrelación entre biblioteca, familia y sociedad en general, realizando una labor solidaria de dinamización de la lectura, como es el teatro leído en voz alta, actividad que se desarrolla en el Hogar de ancianos municipal “Sarah Forrest de Cueli de Gral. San Martín, en la que los abuelos participan como público y protagonistas.
Gloria Nápoli, Coordinadora del Taller e integrante de nuestra Comisión Directiva, cada día rinde a los abuelos un modesto homenaje, acercándoles las maravillosas obras literarias de teatro que descansan en las estanterías de nuestra Biblioteca. Pone su voz al servicio de los abuelos porque, en muchas ocasiones, su enfermedad les impedirá ser autónomos y lo hace con generosidad, alegría y respeto.
Biblioteca Itinerante en las Unidades Penitenciarias de José León Suárez
El objetivo fundamental es la toma de conciencia del valor de tener libros dentro de los penales, brindando la oportunidad de acceso a la lectura, incentivando actividades que promuevan la alfabetización.
Contribuir con estas actividades al mejoramiento de oportunidades para su reinserción en la sociedad.
En una primera etapa consistió en la colaboración para la formación de la Biblioteca Femenina dentro de la Unidad Penitenciaria N° 46, llevando libros, ficheros, estanterías, escritorios y banquetas.
Continuamos todos los años llevando 25 unidades de uno o dos títulos solicitados por los profesores de Lengua y Literatura de la escuela secundaria que funciona dentro del penal, con el objetivo de que cada alumno posea su propio libro de la obra que están estudiando.
Sector de Información Ciudadana
Consiste en un espacio debidamente acondicionado que hace agradable la estancia del ciudadano, facilitándole el acceso a una base de datos que contiene la información requerida, la que es obtenida desde la web o del material bibliográfico existente en la Biblioteca, fortaleciendo y desarrollando el rol de nuestra Biblioteca como centro de provisión de información ciudadana.
Alfabetización digital con adultos mayores
Sabemos que el miedo es la principal barrera que tienen que vencer los adultos al enfrentarse a las computadoras y a las TICs en general y a esto le agregamos la presión de sentirse menos hábiles frente a niños y adolescentes que manejan las herramientas como extensiones de su cuerpo.
Consideramos que estos talleres representan una excelente posibilidad que plantea nuestra Biblioteca y son recibidos con beneplácito por la tercera edad. Es un inmenso placer ver nuestros salones colmados de personas adultas que encuentran en la Biblioteca un lugar de encuentro con pares que desean aprender la utilización de las nuevas tecnologías.